b

PHONE:         +3549874654

E-MAIL:         email@email.com

ADDRESS:      Patterson 989,NY

Lorem ipsum dolor sit amet, elit adipiscing elit. In ullamcorper
Leo, Eget euismod orci.

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN DE GANADEROS DE CABALLOS ESPAÑOLES DE ESTIRPE CARTUJANA

Durante las últimas décadas del siglo pasado, en un momento de gran expansión del Caballo P.R.E, un grupo de ganaderos decide formar la Asociación Nacional de Criadores de Caballos Españoles (ANCCE) con el objetivo de impulsar y proteger el Caballo de P.R.E., controlado en ese momento por la Jefatura de Cría Caballar. Con el paso del tiempo, ANCCE recibirá el encargo por parte del Ministerio de Agricultura de gestionar el Caballo de P.R.E.

En ese mismo tiempo, diversos estudios e investigaciones muestran que una Yeguada, creada por los Monjes Cartujos de Jerez de la Frontera en el siglo XIV, ha subsistido durante más de 500 años a través de diferentes ganaderos conservando su genética con un gran nivel de pureza.

Estos ejemplares adquirieron tanta fama que, con el fin de seguir conservando lo que podía ser una Estirpe consolidada del P.R.E., fue creada nuestra Asociación Nacional de Ganaderos de Caballos de P.R.E. de Estirpe Cartujana, constituida el 10 de febrero de 1999 con el objetivo principal del fomento y la conservación y mejora de los Caballos P.R.E. de Estirpe Cartujana.

Por tanto, el primer paso fue acudir a los Científicos de más prestigio que pudieran aportar sus conocimientos e investigaciones para conseguir nuestros objetivos. Por ello fijamos nuestra sede social en la Facultad de Veterinarios de Córdoba, con la que firmamos un convenio de colaboración el mismo día que fundamos nuestra Asociación.

Los catedráticos Don José Sanz Parejo, Don Antonio Rodero y Doña Mercedes Valera, así como sus respectivos equipos de investigación, han sido los encargados de formar la comisión encargada de certificar la pertenencia a la Estirpe Cartujana de los ejemplares sometidos a estudio durante todos estos años.

Para tal fin, se han apoyado en toda la documentación existente en los archivos de Cría Caballar, documentación facilitada por ganaderos criadores de esta estirpe, revistas y publicaciones especializadas, etc.

Con todo lo expuesto podemos afirmar que disponemos de datos y documentación para poder afirmar que los certificados emitidos por esta Asociación ofrecen la garantía suficiente para definir los ejemplares que, dentro del P.R.E., pertenecen a la Estirpe Cartujana.

Desde junio de 2020, y como consecuencia de las Resoluciones del Ministerio de Agricultura publicadas en el B.O.E., ha sido reconocida oficialmente la ESTIRPE CARTUJANA del P.R.E. siendo designada la Yeguada del Hierro del Bocado, entidad Estatal perteneciente a nuestra Asociación, como CENTRO DE REFERENCIA para la mejora y control de la Raza.

Todo esto ha sido posible gracias al esfuerzo y trabajo que desde 1999 se ha venido realizando desde la Asociación y diferentes entidades e investigadores que han colaborado estos años.

Por lo tanto, nuestra Asociación seguirá trabajando, adaptándose a las nuevas normas y reestructurando nuestra actividad para poder seguir consiguiendo todos los objetivos fundamentales y consolidar el futuro de la ESTIRPE CARTUJANA.

Si desea mayor información, puede contactar con nosotros en el e-mail: asociacion@estirpecartujana.com

Córdoba, 26 de febrero de 2021

Descarado II, del hierro del Bocado
Letrado II, del hierro de Salvatierra
Translate »